jueves, 23 de mayo de 2013

Texto PP - El Perfume

En la novela El Perfume se explora la idea de que un elemento del cuerpo, en este caso el olor, adquiere características humanas y decide todos sus movimientos. El olor se convierte en elemento que parece tener vida, y recorre las calles como si fuese un fantasma, perseguido por el protagonista. Ejemplos directos de esto se encuentran en las frases “el olor bajaba por la Rue de la Seine” (Süskind, 1987, p. 36, o “a los cincuenta metros [el olor] dobló a la derecha la esquina de la Rue de Marais” (Süskind, 1987, p. 36). Este último constituye un un elemento fantástico, ya que es imposible que el protagonista pueda seguir ese rastro desde un punto tan alejado hasta la casa.

También tiene elementos hipnóticos, pues el protagonista no podía cambiar de dirección porque el olor le producía un estado de hechizo. En este extracto se ve claramente: “Grenouille avanzaba como un autómata” (Süskind, 1987, p. 37)..

Además, a través de el olor se traza una línea mental en la imaginación del lector; el punto de partida se conecta sólidamente con el destino y el elemento no sólo se mueve desde un punto a otro, sino que también deja un rastro imborrable en su camino. Otra característica es que la muerte siempre está cerca. En este caso, el protagonista asesina a las muchachas de las que emana esa fragancia.

En la novela, se utiliza una descripción casi cinematográfica que permite al lector seguir el olor mentalmente y crear una imagen precisa de lo narrado. Los elementos sin vida propia se personifican mediante su adquirida corporeidad y sus características humanas, y, por tanto se convierten en un protagonista más.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Reflexión - La Naranja Mecánica

Durante esta película vemos un mundo en el que la ley funciona de manera ineficaz, lenta y escasa. La abundancia de crimen (de la que los habitantes están bien enterados, pues no dejan a nadie entrar en sus casas por la noche) y el exceso de papeleo son dos ejemplos. Nos pasamos una gran parte de la película esperando a que oficiales terminen de ocuparse del papeleo necesario.
Hay gente que se queja de la ley, que piensa que se estaría mejor sin ella. Esta idea del anarquismo es expresada en la película, pero lo que hace es mostrar los efectos negativos que podría tener.
Pero aún así hay ley, pero lo que parece crear el mayor problema es la falta de conciencia humana, de remordimientos y sentimiento de compasión y culpa. Vemos la agresividad y crueldad humana en su estado más desagradable, sin un solo sentimiento amable para contrarrestarla.
Más adelante se presenta una nueva idea de sociedad: en la que controlan a los seres humanos con condicionamientos psicológicos. A la gente que no se comporta como la sociedad quiere le afectan directamente la psicología, cambiando su forma de ser de manera artificial y dolorosa para el sujeto. Es algo inhumano y cruel, principales características de esta distopía.

miércoles, 24 de abril de 2013

La realidad como esfera - Texto PP Calderón

El cielo y la tierra son esferas; la bóveda celeste cubre y encierra el mundo. La función de la naturaleza es reflejar el carácter divino y transmitírselo al hombre. Existe una gradación de lo terreno hasta alcanzar lo celeste, y la plenitud se alcanza cuando se deja de diferenciar entre los dos. Esta unión entre cielo y tierra se consigue gracias al amor, y se comparan elementos: las estrellas se corresponden con las flores, el ser humano con Dios, el mundo con el cielo, ect.

Un elemento importante es el camino y el peregrinaje, fórmula cristiana para poner en relación la tierra con el cielo. Las obras de Calderón tienen a menudo por protagonista un caminante, ya sea un peregrino, un forastero, un extranjero, ect.

El protagonista encuentra su meta, su premio, tanto exteriormente como interiormente. Interiormente descubre los caminos de la conciencia que han de recorrer para encontrarse a sí mismos. Los sueños y apariciones son rutas interiores por donde acceder a la esfera superior. Exteriormente, gracias al espejo de la naturaleza, el cielo llega a la tierra. La bóveda celeste aparece como reflejo directo de otra superior donde está Dios como única realidad.

Se encuentra mucho contraste en el paisaje, una característica importante del barroco. La noche es imagen de la materia y la muerte, y la luna, de gran fuerza espiritual, es la imagen del alma. El cielo y mar son espejos de sí mismos, y la luz y la oscuridad son senderos opuestos. La dualidad del paisaje se metaforiza en monte y valle; encuentran su relación por el esfuerzo de la subida.

La luna, las fuentes y los ríos son espejos que trasladan la luz real del cielo; enseñan la verdad y actúan como elementos de magia. El hombre, a través de las estrellas, puede comunicarse con el más allá, y el arte representa el mundo superior de las ideas absolutas, donde halla la perfección. Esto se puede relacionar con Platón y su teoría de las ideas. Calderón destaca el valor superior del oído como forma de enlazar las esferas, y el amor es la fuerza del hombre para vencerse a sí mismo, para superar los obstáculos sociales y para aspirar al bien y a la belleza. Los espejos enseñan el camino para alcanzar la meta deseada.

lunes, 15 de abril de 2013

Educar para el cambio

Lo que al principio parece un video musical como cualquier otro para una versión de una canción de Bob Marley,  vemos en seguida que es mucho más; un projecto de impresionante organización y ejecución que transmite el mensaje de una manera mucho más intensa.
Para cantar estas cuatro canciones que tratan generalmente sobre la humanidad, el amor y el mantenernos unidos, los creadores de estos videos han reunido (sin moverles) a artistas de una variedad de países distintos, para tocar música todos juntos. Son gente de todo tipo y nacionalidades; músicos callajeros, miembros de una tribu de África, hombres y mujeres, blancos y negros, jóvenes y de la tercera edad... También los instrumentos són de todas las partes del mundo; hay tradicionales y hay eléctricos, de cuerda y de viento, y también una multitid de voces diferentes. Cada artista graba su instrumento o voz individualmente, y todas las pistas se juntan para crear algo bello.
Tres de las cuatro canciones fueron escritas originalmente por Bob Marley, uno de los músicos más importantes y significativos en cuanto a paz mundial. Todo el proceso sirve para reflejar el mensaje de las canciones: la paz y la unión de la humanidad, el amor y la amabilidad.
Aunque no los conozcamos directamente, todos y cada uno de los seres humanos están ahí, aunque sea a millones de kilómetros de distáncia, y son parte del mundo, de la humanidad, de nosotros. Nunca ha sido tan verdad que la música une a la gente.

martes, 12 de marzo de 2013

lunes, 4 de marzo de 2013

Reflexión - Visita a la residencia

Hoy hemos visitado la residencia de ancianos situada al lado de nuestra escuela. Tras una rápida visita de algunas de las instalaciones, hemos hablado con varios de los residentes para que nos explicaran cómo viven y nos hablaran de sus vidas y experiencias.
Nosotros hemos hablado con una señora a la que le gusta viajar; ha estado por toda europa y tiene una energía muy jovial. Me parece que su vida en la residencia debe ser muy dura para ella; estar encerrada en un edificio cada día cuando lo que le gusta es ver el mundo. Nos ha contado como, en la televisón, ha visto documentales sobre asia, y que le gustaría mucho ir. Me he sentido triste, por que no sé si es demasiado tarde para una persona tan mayor para hacer un viaje tan largo. Pero si es lo que de verdad quiere hacer, no debería concedérsele su último deseo? La frase "nunca es demasiado tarde" es aplicable?